Oración familiar para poner al Niño en el pesebre

La siguiente oración puede ser rezada tanto la noche del 24 de diciembre, durante la Nochebuena, como a lo largo del día 25, día de Navidad. Es de esperar que se busque el lugar y el momento propicios, cuando esté reunida la familia o los amigos y se desee colocar la imagen del Niño Dios en el pesebre, como símbolo de la llegada del Salvador.

Sabemos que poner al niñito Jesús en el pesebre es un gesto hermoso: expresa nuestro amor, gratitud y el deseo de que Él nazca también en nuestros corazones.

NOTA: Las indicaciones aparecen en letra cursiva siempre. No se deben leer. Es bueno que los participantes revisen el texto completo de la oración previamente, para no dejar detalles sueltos.

(Se hace silencio y luego se empieza la oración)

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Lector 1: Querido Padre, Dios del cielo y de la tierra:

En esta noche santa te queremos dar gracias por tanto amor. Gracias por nuestra familia y por nuestro hogar. Gracias por nuestros amigos, vecinos y por las personas que trabajan con nosotros.

Bendícenos en este día tan especial en el que esperamos el nacimiento de tu Hijo. Ayúdanos a preparar nuestros corazones para recibir al Niño Jesús con amor, alegría y esperanza. Estamos aquí reunidos para adorarlo y darle gracias por haber venido al mundo a llenar nuestras vidas.

En esta noche (mañana/ tarde) hermosa, al contemplar el pesebre, recordamos de manera especial a las familias que no tienen techo, alimento y comodidad. Te pedimos por ellas para que la Virgen y San José les ayuden a encontrar un cálido hogar. También recordamos a quienes han sido llamados a tu presencia y que en esta noche gozan contemplando tu rostro en el cielo.

Lector 2: Padre bueno, te pedimos que el Niño Jesús nazca en nuestros corazones como nació en Belén, para que podamos regalarle a otros el amor que Tú nos muestras día a día. Ayúdanos a reflejar con nuestra vida tu abundante misericordia.

Que junto con tus ángeles y arcángeles vivamos siempre alabándote y glorificándote.

(En este momento alguien de la familia o comunidad pone al Niño Jesús en el pesebre, o si ya está allí, se coloca, con cuidado, un pequeño cirio o una velita delante de Él).

Lector 3: Santísima Virgen María, gracias por aceptar ser la Madre de Jesús y Madre nuestra, gracias por tu amor y protección. Sabemos que día a día intercedes por nosotros y por nuestras intenciones, gracias Madre buena.

Querido San José, gracias por ser padre y protector del Niño Jesús, te pedimos que ruegues a Dios por nosotros para que seamos una familia unida en el amor. Intercede por todas las familias del mundo para que en cada hogar haya calor, seguridad, paz y reconciliación. Amén.

Recemos ahora un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

(Para finalizar se puede entonar algún villancico que elijan los participantes)

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

(Todos se dan un abrazo de paz y se desean una feliz Navidad)

Guía para hacer una posada navideña auténticamente católica

El P. Aguilar explicó que con la guía que propone “nadie tendrá pretexto para no realizar una posada. Hasta cuatro gentes que se junten, cinco, no importa”. “Con esto pueden realizarla sin ningún problema, y en cualquier parte del mundo”, aseguró. La guía publicada por el P. Aguilar incluye desde las primeras oraciones y lecturas bíblicas para comenzar la celebración, pasando por las letanías, para culminar con el tradicional canto de petición de la posada. EN LAS PARTES QUE DICE GUIA QUITA EL AUDIO AL VIDEO PARA QUE TU VAYAS LEYENDO....

Letanía para pedir posada

A continuación te compartimos la letanía completa para pedir posada con los diálogos de peregrinos y posaderos:

Afuera: En el nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada.

Adentro: Aquí no es mesón, sigan adelante, yo no debo abrir, no sea algún tunante.

Afuera: No seas inhumano, tennos caridad, que el Dios de los cielos te lo premiará.

Adentro: Ya se pueden ir y no molestar porque si me enfado os voy a apalear.

Afuera: Venimos rendidos desde Nazareth. Yo soy carpintero de nombre José.

Adentro: No me importa el nombre, déjenme dormir, pues que yo les digo que no hemos de abrir.

Afuera: Posada te pide, amado casero, por sólo una noche, la reina del cielo.

Adentro: Pues si es una reina quien lo solicita ¿cómo es que de noche anda tan solita?

Afuera: Mi esposa es María, es reina del cielo, y madre va ser del Divino Verbo.

Adentro: ¿Eres tú José?¿Tu esposa es María? Entren, peregrinos, no los conocía.

Afuera: Dios pague, señores, vuestra caridad, y que os colme el cielo de felicidad.

Adentro:¡Dichosa la casa que alberga este día a la virgen pura, la hermosa María!

Se abren las puertas y todos cantan: Entren santos peregrinos, reciban este rincón que, aunque es pobre la morada, os la doy de corazón.


Oración para despedir el año que termina y recibir el Año Nuevo 2024

 






Se acerca el fin del 2024 y el mundo entero se prepara para recibir el nuevo año con fiestas y fuegos artificiales, pero muchos olvidan de celebrarlo con Dios, dueño de la vida y el tiempo. Por ello te compartimos esta oración para rezarla junto con tu familia, comunidad o amigos antes de la medianoche del 31 de diciembre.

Se recomienda estar alrededor del nacimiento o pesebre. Juntos comienzan diciendo: “En el nombre del Padre…”

Luego se hace la siguiente oración: Lector 1: “Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al terminar este año queremos darte gracias por todo aquello que recibimos de ti.

Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser. Te ofrecemos cuanto hicimos en este año, el trabajo que pudimos realizar, las cosas que pasaron por nuestras manos y lo que con ellas pudimos construir.

Lector 2: Te presentamos a las personas que a lo largo de estos meses quisimos, las amistades nuevas y los antiguos que conocimos, los más cercanos a nosotros y los que estén más lejos, los que nos dieron su mano y aquellos a los que pudimos ayudar, con los que compartimos la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor, hoy queremos pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.

Todos: Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo. También por la oración que poco a poco se fue aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte. Por todos los olvidos, descuidos y silencios, nuevamente te pido perdón.

A pocos minutos de iniciar un nuevo año, detengo mi vida ante el nuevo calendario aún sin estrenar y te presento estos días que sólo tú sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría. Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.

Cierra tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes. Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno, que mi espíritu se llene sólo de bendiciones y las derrame a mi paso. Amén.”

Para terminar, los participantes se agarran de las manos y rezan un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. Luego, entre todos, se dan un abrazo diciendo: “La paz sea contigo. ¡Feliz año Nuevo!”

Oración por la santificación de los sacerdotes


Oh Jesús que has instituido el sacerdocio para continuar en la tierra


la obra divina de salvar a las almas
protege a tus sacerdotes (especialmente a: ..............)
en el refugio de tu SAGRADO CORAZÓN.

Guarda sin mancha sus MANOS CONSAGRADAS,
que a diario tocan tu SAGRADO CUERPO,
y conserva puros sus labios teñidos con tu PRECIOSA SANGRE.

Haz que se preserven puros sus Corazones,
marcados con el sello sublime del SACERDOCIO,
y no permitas que el espíritu del mundo los contamine.

Aumenta el número de tus apóstoles,
y que tu Santo Amor los proteja de todo peligro.

Bendice Sus trabajos y fatigas,
y que como fruto de su apostolado obtenga la salvación de muchas almas
que sean su consuelo aquí en la tierra y su corona eterna en el Cielo. Amén.

Una oración común a la Virgen del Carmen

 
"¡Oh Virgen Santísima del Carmen, belleza y esplendor del Carmelo! Miradme benignamente y cubridme con el manto de vuestra protección maternal. Fortaleced mi flaqueza, iluminad mi entendimiento, aumentad mi fe, esperanza y caridad. Asistidme en vida, consoladme en la muerte y presentadme a la Trinidad como hijo vuestro. Amén."

Esta oración, aunque no es la única, es una de las más populares y usadas para pedir la intercesión de la Virgen del Carmen, especialmente para aquellos que visten su escapulario. Además, existen otras oraciones específicas para diferentes intenciones, como la protección de los conductores, por los enfermos, o por los difuntos.

Aquí hay algunas opciones adicionales:

Para los conductores:

"Virgen del Carmen, dame mano firme y mirada vigilante para que a mi paso no cause daño a nadie. A ti, madre santa, te pido humildemente que guardes mi vida hoy y en todo instante."

Por los enfermos:

"Tú eres la Reina de los Mares, la protectora de los viajeros y los enfermos, por eso, te pido que intercedas por mi salud y mi bienestar."

Por los difuntos:

"Haz, bendita Virgen del Carmen, que brille para (nombre del familiar) la luz perpetua, y por la misericordia de Dios y la tuya propia puedan descansar en Paz todos los Difuntos."

Oración por para rogar por nuestros difuntos


Los difuntos necesitan de nuestra oración porque no sabemos si aún están en el purgatorio o ya se encuentran en el cielo. No los abandonemos

Todos tenemos familiares o amigos difuntos y nuestra oración por ellos es una enorme obra de caridad. Por eso, la enseñanza de la Iglesia es clara con respecto al purgatorio:

"Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo".

La Iglesia peregrina

Por la comunión de los santos, los que aún peregrinamos en este mundo debemos orar por las almas de los difuntos que están en el purgatorio:

"En virtud de la 'comunión de los santos', la Iglesia encomienda los difuntos a la misericordia de Dios y ofrece sufragios en su favor, en particular el santo sacrificio eucarístico". (CEC 1055)

Oración

"Padre santo, Dios eterno y Todopoderoso, te pedimos por (el nombre del difunto), que llamaste de este mundo.

Dale la felicidad, la luz y la paz. Que él, habiendo pasado por la muerte, participe con los santos de la luz eterna, como le prometiste a Abraham y a su descendencia.

Que su alma no sufra más, y te dignes resucitarlo con los santos el día de la resurrección y la recompensa.

Perdónale sus pecados para que alcance junto a Ti la vida inmortal en el reino eterno.

Por Jesucristo, Tu Hijo, en la unidad del Espíritu Santo.

Amén.

G. Dale, Señor, el descanso eterno y brille para él tu luz perpetua.

R. Descanse en paz. Así sea.